skip to main |
skip to sidebar
Arquitectura Chavin
La arquitectura se extendió por todo el territorio, se caracteriza especialmente por las estructuras en forma de "U" hechas de piedra, plataformas, pirámides truncadas, con pasadizos interiores, plazas circulares hundidas con la imagen de un gran ídolo tallado en piedra conocido como Lanzón, en estas plazas se reunía a la población con el fin de hacer rituales religiosos. Las paredes de esta arquitectura estaban decoradas con imágenes de figuras míticas. La iconografía Chavín que es representada en la arquitectura es fiel reflejo de una ideología religiosa que se expandió por el norte y el centro del Perú produce el primer momento de integración cultural a gran escala en el área.El centro ceremonial de Chavín cuenta con una variedad de obras escultóricas que están representadas por felinos, serpientes y caimanes, entre otros. En el centro del templo, está la escultura del personaje más importante del lugar, el Lanzón Monolítico. Luego, en la plaza circular, está el Obelisco de Chavín que es la escultura más compleja en el Perú. En la fachada del Templo Nuevo hay una hermosa portada, El Pórtico de las Falcónidas. La estela de Raimondi, que fue utilizada por los pobladores para fines domésticos y finalmente, las famosas Cabezas Clavas, ubicadas en las partes altas de los templos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario